¿Por qué dejar de usar el calendario gregoriano?
Todos los caminos llevan a Roma
¿qué es un calendario?
Es Un instrumento de medición que sirve para
ORGANIZAR a la sociedad humana en ciclos LINEALES de tiempo. Toma un punto de referencia
inicial y luego mide segmentos de tiempo, lo que permite localizar eventos en
el pasado o planificar eventos en el futuro. Existen muchos calendarios, cada
uno con sus propios puntos de referencia inicial y maneras de dividir el tiempo
(chino, hebreo, árabe, japonés, judío). El Calendario Gregoriano que
actualmente se usa en casi todo el mundo tuvo sus orígenes en Babilonia, luego
fue propagado por el Imperio Romano y finalmente fue impuesto por la Iglesia
Católica.
Sin embargo, El tiempo no existe, es un
concepto humano. Tiempo, del latín tempos, significa la duración de los fenómenos,
el ser humano inventó el concepto de tiempo a partir de la observación de los fenómenos
naturales y el movimiento de los cuerpos celestes. Los mayas clásicos fueron
consientes de esto elaborando sistemas calendáricos adaptados adecuadamente a
los ciclos del cielo y su sistema social.
Para los mayas el tiempo no es lineal ni
circular, es una espiral, una repetición constante, para ellos el tiempo es
evolución, con patrones y ciclos que se repiten infinitamente. Existe Un factor
universal de sincronización en el universo, muy diferente al patrón 12:60 en el
que vivimos.
Los calendarios reflejan los ciclos humanos,
tradiciones, fiestas, días sagrados y otras fechas importantes.
El calendario gregoriano, así como el patrón de
tiempo 12:60 son instrumentos de programación que nos da la sociedad, usando
medidas irregulares que no reflejan los ciclos naturales de la naturaleza, y no
somos conscientes de ello.
El reloj es una medida tridimensional del
espacio aplicada a la idea del tiempo. El reloj mecánico fue aceptado por todos
los europeos como un ejemplo del triunfo humano sobre la naturaleza. Así fue
que la mente humana aceptó como natural su propio tiempo inventado, frecuencia
como 12:60, 12 por el calendario irregular de meses y 60 por la hora artificial.
La combinación de estos dos factores genera un caos mental debilitante aceptado
por la civilización moderna. Desorden del tiempo que aflige a la raza humana
como una enfermedad mental virulenta. Cuando te dejas llevar de acuerdo al
calendario gregoriano y el reloj mecánico te estás dejando llevar por un
programa inconsciente.
Hemos sido criados en un mundo donde el tiempo
artificial determina nuestra vida. La hora de comer, los días de trabajo y de
descanso. Aislados de la sincronía natural.
La palabra calendas es una palabra latina que
significa libro de cuentas. El cual establecía el día de pago de impuestos. De
donde sale el famoso dicho, el tiempo es dinero., cargando consigo energías
relacionadas con el dinero, el control, la guerra, egolatrías y afán de
dominio. El nombre de los meses es derivado del latín y su origen se remonta a
la antigua Roma. En aquel entonces, el año comenzaba en marzo y constaba de
diez meses, siendo el invierno un período sin nombre ni duración específica.
Los nombres de los meses eran asignados en función de la posición que ocupaban
dentro del año.
Así, el mes de enero recibía su nombre del dios
romano Jano, quien tenía dos caras y representaba el comienzo y el final.
Febrero, por su parte, se relacionaba con las purificaciones, mientras que
marzo recibía su nombre en honor al dios de la guerra, Marte. Abril era el mes
de la apertura y de la floración, y mayo era el mes de la diosa Maia, deidad de
la fecundidad.
Junio se relacionaba con el matrimonio y la
familia, mientras que julio y agosto recibían sus nombres en honor a los
emperadores romanos Julio César y Augusto. Los últimos meses del año,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre, hacían referencia a su posición en
el calendario, siendo septiembre el séptimo mes, octubre el octavo, noviembre
el noveno y diciembre el décimo.
Con el paso del tiempo y la evolución del
calendario, algunos nombres de los meses fueron modificados o cambiados por
completo en distintas lenguas y culturas. Sin embargo, en muchas de ellas, como
en el español, aún conservan su raíz latina y su conexión con la antigua Roma.
como vemos, es un falso orden manipulado por un
sinsentido, de forma que en muchos aspectos la historia es un guion escrito por
aquellos que sostienen el poder, La historia la escriben los ganadores.
El propósito de roma fue imponer a los pueblos
conquistados el calendario juliano. Pueblos que usaban la luna como guía, gente
que estaba en tono con la naturaleza. Para quitarles el poder. Cesar les impuso
un falso tiempo que los mantuviera alejados del contacto con la naturaleza,
Tratamos al tiempo como si perteneciera a la
tercera dimensión. Pero esto no es así. La primera dimensión es el punto, la
segunda es la línea. La tercera es el espacio. Y la cuata dimensión es el
tiempo. Algo difícil de concebir. Y que solo nos queda vivir desacuerdo a él.
Al no entender esto, la humanidad decidió medirlo como si fuera de la tercera
dimensión. Dividirlo en 12: y 60 pedazos. Esta inmersión de la mente en una
frecuencia de su propio tiempo artificial nos ha condenado a un mundo de
horrores ineludibles. La cuarta dimensión el tiempo. Es el enlace entre la
tercera dimensión la dimensión física y la quinta dimensión la dimensión
espiritual
Tiempo: Así como el aire es la atmosfera del
cuero, así el tiempo es la atmosfera de la mente, si el tiempo en el cual
vivimos consiste de meses irregulares, días regulados por horas y minutos
mecanizados, eso es lo que llega a nuestra mente: una irregularidad mecanizada.
Ya que, si todo procede de nuestra mente, no es de extrañarse que la atmosfera
en la cual vivimos se encuentre contaminada y que nuestra queja sea; No tengo
suficiente tiempo. Quien posee tu tiempo, posee tu mente, posee tu propio
tiempo y conocerás tu propia mente.
Con todo mi corazón te deseo un buen viaje.
El Sincronario maya, la frecuencia universal 13:20 y el destino galáctico.
Comentarios
Publicar un comentario