Los 20 sellos solares: el glifo y su sombra - [Tzolkin]
20 GLIFOS SELLOS SOLARES
Son símbolos que nos ayudan a entender las
cualidades que cada día tiene, así como los procesos de la vida, su evolución y
su transformación. Las cualidades energéticas del día en que nacimos pueden
influir sobre nosotros. Representan la energía femenina, Yin, y cada uno de los
20 sellos tiene tres palabras clave: Poder, Acción y Esencia. Estas palabras
clave sirven como plataforma de lanzamiento para la autorreflexión. La
numeración maya era vigesimal; se basaba en el número 20, por eso los mayas
concibieron la existencia de 20 días como 20 kines dioses.
SELLOS: Energías o kines, siendo cada uno de
ellos el manifiesto del destino celeste.
Características de los sellos
Las razas nombradas por el color del maíz
Rojo, indígena.
blanco, raza aria.
Azul, negro, raza africana.
Amarillo, raza oriental.
Son los 20 signos sagrados del día
representados por animales (tótem nahuales), que contienen energías positivas y
negativas, lo más importante es aprender a captar las energías positivas y
saber resolver las fuerzas negativas, con el fin de poder vivir de acuerdo con
los principios, filosofía y ciencia Maya. La función de los sagrados nahuales
en nuestra vida es parte fundamental para lograr la armonía y equilibrio
personal.
Los 20 sagrados nahuales ejercen una función importante, desde la concepción y nacimiento de la persona en su forma de ser, pensar y actuar. La filosofía de nuestros abuelos es posible entenderla y practicarla a través de las energías de los sagrados nahuales.
![]() |
||||
Nahual: es el espíritu que siempre está conmigo si lo llevo en mi mente, así como es él así soy.
Todos los sellos en conjunto describen un
proceso de desarrollo, el camino de la vida en sí mismo. Primeramente, podemos
ver este camino como una consecución de estados de evolución dentro de un
ciclo, en donde el primer sello sería el primer estado de evolución. También
podemos verlo como dos grandes niveles, donde el primero tiene 7 sellos y el
segundo 13 sellos. El primer nivel corresponde al ciclo de vida físico o cuerpo
bajo y el segundo describe la evolución del cuerpo mental elevado. A su vez el
segundo nivel está dividido en dos etapas: Etapa Generativa (7 sellos), Etapa
de Realización (6 sellos). Sobre los Sellos recae la responsabilidad del
proceso evolutivo orgánico como evento cuatridimensional, actuando en el plano
tridimensional a través del tiempo (cíclico y radial). El objeto es lograr la
propia evolución planetaria (incluyendo mente y conciencia), en coordinación
con el núcleo central solar interesado en el logro de la conciencia solar.
TRIBUS: Son códigos de activación genéticos. Arquetipos o modelos de comportamiento, vistos desde el punto de vista de la psicología moderna. Son divinidades para la cosmovisión Maya. Representan diferentes códigos de información galáctica, modelos ideales de vibración, información necesaria para la vida, como proceso evolutivo ascendente. Su vehículo es el tiempo, la radiación solar y la misma tierra. De acuerdo con nuestra fecha de nacimiento, en relación con la frecuencia de ese día, cada uno de nosotros tenemos incorporada una interpelación de frecuencias, que determinan fundamentalmente nuestra misión o destino de vida, además de las cualidades incorporadas para llevarlas a cabo.
Los sellos o glifos expresan la otra parte del entramado de la cualidad del tiempo. Son arquetipos, símbolos análogos a los aspectos del proceso de la vida, de la evolución y la transformación. Son eslabones de una cadena evolutiva simbólica, de un desarrollo que expresa diversas misiones y manifiesta cualidades que, dependiendo del tono, se definen y pulsan en distintas direcciones. Veamos entonces los conceptos asociados a los sellos mayas para poder acercarnos al Telar de los Mayas con una visión más clara de lo que puede aportarnos.
Comentarios
Publicar un comentario